fbpx

Cómo identificar y cambiar las creencias que te impiden evolucionar

por Feb 11, 2014

Si llevas tiempo poniendo todo de tu parte para cambiar algo pero no consigues avanzar y el cambio que percibes para el esfuerzo que estás invirtiendo es mínimo o inexistente, es muy probable que detrás de esto haya una o varias creencias que te estén limitando.

Las creencias son generalizaciones que hacemos a partir de nuestras experiencias. Determinan el significado que le damos a los acontecimientos de nuestro entorno, filtran nuestra percepción de la realidad y marcan nuestro comportamiento.

Cuando nuestras experiencias en determinada área han sido negativas, solemos construir creencias que nos limitan y nos pueden llegar a desanimar e incluso nos pueden paralizar. Muchas de éstas se instalan en nosotros sin darnos casi cuenta y lo peligroso es que las solemos percibir como verdades absolutas cuando son solo filtros subjetivos de nuestra experiencia.

Ejemplos de creencias que nos pueden limitar son: “no valgo lo suficiente”, “no le importo a nadie”, “nunca me saldrá algo bien” o “si obtengo lo que quiero, perderé algo”, “no hay trabajo”, “ya nadie invierte en nada”, “no hay nada que hacer”. Estos son solo unos ejemplos de las que oigo más a menudo.

Cuando logramos identificarlas y entender que son solo “creencias” nos es más fácil buscar maneras para disolver su impacto y encontrar otras que nos potencien y nos ayuden a alcanzar los resultados que deseamos.

Identificar creencias

Podemos acceder a nuestras creencias básicamente observando nuestros pensamientos, el lenguaje que utilizamos, nuestra conducta, las decisiones que tomamos y analizando aquello que nos bloquea o donde notamos resistencia.

No obstante, al percibir nuestras creencias como verdades absolutas, el identificarlas como “creencias” va a requerir de nosotros un esfuerzo importante de objetividad, flexibilidad y disposición a desapegarnos de algunas de nuestras ideas.

Las creencias también pueden ser difíciles de identificar cuando las usamos como “razones lógicas” para justificar comportamientos que no nos sentimos capaces de evitar o para justificar algo a lo que no nos queremos enfrentar.

Para que te resulte más fácil identificarlas, te sugiero que pruebes lo siguiente:

  • Elije el área en el que las cosas te estén saliendo bien y habla con personas que tengan una postura diferente a la tuya y que estén teniendo dificultades en esta área. Escucha con atención e interésate por las ideas que sustentan las posturas de esta persona. Abstente de dar consejos o entrar en discusión, limítate a escuchar e identifica las creencias que hay detrás de su postura. Seguramente observarás que la persona generaliza o distorsiona ligeramente la realidad para ajustarla a sus experiencias y darles sentido o justificación. Nota como esta lectura limita sus opciones y/o la desanima. ¿Puedes pensar en un área de tu vida en el que tu hagas lo mismo?/li>
  • Piensa en algo que has superado de tu pasado. ¿Qué creencias albergabas sobre esta situación antes de superarla? ¿Qué creencias tienes ahora sobre esta situación?

Cuando observamos y escuchamos las ideas y creencias de otros o recordamos aquellas que hemos superado nos es más fácil ganar la objetividad y la flexibilidad suficientes para identificar nuestras creencias actuales y elegir cambiarlas si consideramos que nos limitan.

Cambiar creencias limitantes

Una vez tengas identificadas las creencias que te limitan, para empezar a cambiarlas te sugiero que realices lo siguiente con cada creencia que quieras modificar:

  • Reflexiona sobre cómo es tu vida con esa creencia y detalla cómo te está limitando. Después imagínate cómo sería tu vida sin esta creencia, qué ganarías y que te aportaría el no tenerla.
  • Cuestiona tus creencias limitadoras, busca evidencias de lo contrario. Si, por ejemplo, tienes la creencia de que “no hay trabajo” busca a personas que lo hayan conseguido recientemente y analiza los sectores en los que lo han conseguido, la formación que se requería para estos puestos, qué medio utilizaron para conseguirlo y toda la información que te pueda ayudar a tener una idea más “real” y detallada de la situación y te ayude a librarte de esta creencia que te pueda estar desanimando a encontrar un empleo.
  • Piensa en lo que quieres conseguir. ¿Qué creencia o creencias te ayudarán a lograrlo? ¿Cómo sería tu vida con esta o estas creencias? ¿Qué puedes hacer para incorporarlas a tu vida?

Te animo a que practiques lo que te sugiero en este artículo y prestes atención a lo que acontece en tu día a día como resultado de estas prácticas.

2 Comentarios

  1. Marina

    Super interesante el aporte!!!

    Responder
    • María Naranjo

      Gracias por tu comentario. Me alegro te haya resultado interesante el aporte del artículo Marina.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MANTENGAMOS

el contacto

Sucríbete a la newsletter y recibirás contenido práctico para evolucionar y superar obstáculos.

Política de privacidad de datos

3 + 13 =

MANTENGAMOS

el contacto

Suscríbete  y recibe contenido práctico para evolucionar y afrontar el día a día con mayores recursos, además de mi guía práctica de «3 claves para afrontar obstáculos y aumentar tu poder personal».

Política de privacidad

WEBINAR GRATUITO

7 claves para una transición profesional realista

Martes 25 de abril 19.30 hora española (18.30 en Canarias)

WEBINAR GRATUITO

7 claves para una transición profesional realista
 

Martes 25 de abril 19.30 hora española (18.30 en Canarias)