Cómo reconocer el síndrome de desgaste profesional
El burnout o el síndrome de desgaste profesional consiste en un estado de fatiga o frustración que se prolonga en el tiempo como consecuencia de factores estresantes emocionales e interpersonales que se pueden presentar en el trabajo.
Las personas que lo sufren a menudo presentan síntomas de falta de energía y concentración, agotamiento emocional, despersonalización o deshumanización y sensación de no sentirse realizado en el trabajo.
Cómo te puede ayudar el mindfulness
Si te sientes identificado/a con estos síntomas, la práctica del mindfulness te ayudará a mejorar tu estado de ánimo, a recuperar la energía y la concentración y a disolver aquellos estados emocionales que te llevan a sentirte quemado/a.
Para que esto sea posible, debes integrarlo en tu día a día y practicarlo de forma continua.
El mindfulness consiste en prestar atención consciente a lo que ocurre en tu interior: cuerpo, mente y emociones, así como al entorno que te rodea, sin juicio, crítica o análisis.
Normalmente, el desgaste se produce porque entramos consciente o inconscientemente en un estado de preocupación continua por algo que no está saliendo como esperábamos. También por algo que tememos que pueda suceder en un futuro próximo o lejano o bien por una situación a lo no vemos salida y que nos resulta frustrante.
Esto hace que perdamos la concentración y que los miedos y la ansiedad se apoderen de nosotros, impidiéndonos estar centrados en el aquí y en el ahora.
Te recomiendo poner en práctica lo siguiente:
Para y pregúntate
Cuando te sorprendas rumiando algo que no está realmente sucediendo ahora o adelantando acontecimientos futuros, hazte la pregunta: ¿Qué problema tengo ahora, en este instante?
No ayer, ni hace unas horas, ni siquiera hace cinco minutos. ¿Qué está sucediendo ahora mismo?
Muy probablemente, en este momento en particular no esté ocurriendo nada malo y el prestar atención plena durante unos minutos a lo que acontece a tu alrededor en ese preciso instante: a los objetos que te rodean, los movimientos que se producen en tu campo de visión, los sonidos que escuchas, el ritmo de tu respiración… te ayudará a calmarte y a encontrar nuevas maneras de responder a las situaciones desde el presente.
Cuando centras tu atención en las cosas simples y sencillas que están ocurriendo a tu alrededor, haces un descanso mental de tus preocupaciones y eso te ayuda a recuperar la energía.
Acepta sin aferrarte
Otro factor clave para practicar el mindfulness correctamente es no identificarse con aquello a lo que prestamos atención; simplemente, acepta lo que pasa a tu alrededor.
Si, por ejemplo, estás en una reunión a punto de hacer una intervención y observas las expresiones serias de tus compañeros, notas que tus manos te sudan y sientes un nudo en la garganta, observa y acepta lo que pasa en tu cuerpo sin entrar a juzgar si eso es bueno o malo o si te va a perjudicar.
Dedica unos segundos a conectar con el presente a través de tu respiración. Esto te ayudará a conectar con lo que está pasando en tu cuerpo ahora y, a medida que lo aceptes y no centres tu atención en las interpretaciones de lo que crees que está pasando, estas sensaciones se disolverán.
Esto para muchos puede resultar un verdadero reto.
Estamos muy habituados a vivir en nuestra mente con nuestras preocupaciones, analizando, juzgando e interpretando en exceso aquello que percibimos. Sin embargo, con entrenamiento se logra controlar la técnica y una vez integrada te resultará mucho más fácil disolver estados emocionales disruptivos y sacar fuerza para responder de forma más creativa a la situación que estás viviendo.
Beneficio de practicar mindfulness
Cuando te entrenas en poner tu atención en el presente, no sólo te ayudará a sentirme menos desgastado, también notarás que se abren más oportunidades.
Serás más consciente de muchas más cosas que antes pasaban desapercibidas y que quizás te aporten información relevante para resolver asuntos con mucha más eficacia.
Te animo a que incorpores la práctica del mindfulness a tu vida, es una técnica muy eficaz que te ayudará a recuperar tu poder personal y sentirte más en control de tu vida profesional.
Interesante termino, muchas veces cree uno que es un problema fisiológico y no entras al detalle de tu día a día, el mismo ego te lleva a caminos en un solo sentido, hay que reflexionar en los detalles tan simples como el ahora, y dejar de pensar en el futuro o que es peor tratar de vivir del pasado…
Gracias por tu aportación. Feliz semana.
Muchas gracias por tu comentario Lía, me alegro te haya aportado el artículo.