fbpx

Cómo realizar la transición a una vida profesional más satisfactoria

por Sep 25, 2014

Suele ser normal que después de una cierta trayectoria laboral, llegue un momento en que ya no nos llene nuestro trabajo actual. Quizás porque estemos cansados de nuestro trabajo y nos sintamos estancados o poco estimulados en un puesto que no saca lo mejor de nosotros. También puede ser que ya no compartamos valores con nuestra empresa o simplemente que nuestros intereses hayan cambiado y ya no nos motive nuestra actividad actual.

Ante esta situación, podemos optar por seguir resignados a una vida laboral insatisfactoria y consolarnos con la vida que nos espera fuera del trabajo, o tomar las riendas de nuestra vida laboral y empezar a planificar un cambio mientras respondemos las obligaciones de nuestro trabajo actual.

Yo hace unos años elegí la segunda opción y ahora realizo una actividad que me apasiona en un sector totalmente diferente. En mi caso emprendí un proyecto por cuenta propia que combiné unos años con mi trabajo por cuenta ajena hasta que pude independizarme. Esta es la opción emprendedora, pero el cambio también se puede aplicar a un trabajo por cuenta ajena, de actividad o puesto en la propia empresa o bien a un cambio de sector.

A continuación describiré algunos de los aspectos más importantes a tener en cuenta para realizar la transición a una vida profesional más satisfactoria:

Autoconocimiento: Es importante que mantengas un inventario actualizado de tus cualidades, fortalezas, debilidades, logros, intereses y valores. Si te encuentras en una situación de trabajo que te disgusta, te desgasta emocionalmente o no estás acostumbrado a hacer este tipo de análisis, te puede resultar difícil ver tus cualidades, logros o fortalezas. En estas circunstancias es bueno contar con un profesional que te oriente y te ayude a verte con objetividad.

Explorar intereses e involucrarte en nuevas actividades: Las nuevas experiencias y actividades te ayudarán a conocerte mejor, a explorar y a experimentar con aquello que te interesa para saber si te motiva suficientemente antes de comprometerte a desarrollarlo profesionalmente. Puedes explorar varias líneas que te interesen y decidirte por la que mejor se te dé, donde veas más oportunidades y que se ajuste más a tu persona.

Definir la nueva dirección: Basándote en tu autoconocimiento y en los resultados de la exploración de intereses, sector y/o ocupaciones que hayas llevado a cabo, puedes empezar a definir la nueva dirección que le quieras dar a tu vida. Piensa en el valor añadido que puedes aportar y en los servicios que puedes ofrecer. Cuanta más clara tengas esta dirección, más fácil te resultará concentrar tus acciones para cambiar de rumbo.

Planificación y gestión del tiempo: Para introducir cambios en tu vida laboral necesitarás planificar y dedicar unas horas a la semana a incorporar acciones que te acerquen más a tu objetivo. Esta dedicación, aunque al principio requiera un esfuerzo, compensa porque te ayudará a recuperar la ilusión y a sentirte más realizado/a a medida que vayas avanzando.

Ponte en acción: No esperes a tener la formación perfecta o a tener las condiciones ideales para ponerte en marcha. No tengas miedo a equivocarte, es la manera de aprender. Cuantas más pruebas hagas y más experiencia tengas, más valor aportarás y más fácil te será obtener la confianza necesaria para cambiar tu rumbo laboral.

Superar obstáculos: En todo cambio suelen aparecer obstáculos. A veces esos obstáculos son internos; los más habituales son la pereza y el miedo. Para superarlos tendrás que trabajar con tu motivación y apoyarte en tus capacidades. Los obstáculos externos suelen venir de parte de personas de tu entorno que no tienen tus ganas o determinación para conseguir una mayor satisfacción laboral e intentarán desanimarte. Para poder hacer frente a su influencia será muy importante que te relaciones con personas con las que compartas estas inquietudes de cambio y busques el consejo y apoyo de aquellas que ya hayan logrado los resultados que tú quieres conseguir. Esto te ayudará muchísimo a trascender los obstáculos y a perseverar en tu camino a hacia una vida profesional más satisfactoria.

Espero que estas reflexiones te ayuden a conocer los aspectos que debes tener en cuenta a la hora de planificar tu transición y te animen a dar el paso para orientarte a una vida profesional en la que te sientas más realizado/a .

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MANTENGAMOS

el contacto

Sucríbete a la newsletter y recibirás contenido práctico para evolucionar y superar obstáculos.

Política de privacidad de datos

8 + 14 =

MANTENGAMOS

el contacto

Suscríbete  y recibe contenido práctico para evolucionar y afrontar el día a día con mayores recursos, además de mi guía práctica de «3 claves para afrontar obstáculos y aumentar tu poder personal».

Política de privacidad

WEBINAR GRATUITO

7 claves para una transición profesional realista

Martes 25 de abril 19.30 hora española (18.30 en Canarias)

WEBINAR GRATUITO

7 claves para una transición profesional realista
 

Martes 25 de abril 19.30 hora española (18.30 en Canarias)