Te preguntarás qué tendrá que ver el coaching con la maternidad; pues bien, si lo buscas en Wikipedia encontrarás que el Coaching (AFI: [ˈkoʊtʃɪŋ], que procede del verbo inglés to coach, «entrenar») es un método que consiste en dirigir, instruir y entrenar a una persona o a un grupo de ellas, con el objetivo de conseguir alguna meta o desarrollar habilidades específicas. Mi objetivo con el coaching de la maternidad no está enfocado a entrenar a las madres para que hagan su labor lo mejor posible, para eso hay buenos profesionales especializados en distintos campos que hacen un gran trabajo. Mi enfoque está en la madre como mujer, en facilitarle la transición de mujer, a mujer y madre. Le ayudo a gestionar este gran cambio en su vida para que se sienta fuerte y pueda disfrutar de la nueva experiencia desde un estado de recursos. Las madres que vienen a mis sesiones me reconocen que la ayuda que reciben para prepararlas para la maternidad está más bien orientada al bienestar del bebé; esto les hace sentirse más seguras para afrontar el reto de cuidar a su bebé, pero en ocasiones se sienten solas y desconcertadas porque sienten que ya no se cuenta con ellas de la misma manera que antes. Por un lado ven normal que el bebé sea lo más importante, pero este cambio tan radical les crea un malestar del que no sienten que puedan quejarse y se sienten culpables.
Estarán de acuerdo las que han pasado por la experiencia en que con la maternidad se produce un profundo cambio para el que nadie las prepara emocionalmente. Con la llegada del nuevo bebé sienten una responsabilidad abrumadora, el cuerpo cambia, al igual que las necesidades, las prioridades e incluso la identidad, y es importante revisar todo esto para que no se pierda el sentido de la experiencia de ser madre y no se instale la frustración. En esta etapa también las emociones se vuelven muy intensas y variables, se pasa de la euforia a la tristeza, de la felicidad a la soledad, del amor incondicional al estrés. Esto genera una incertidumbre importante y a veces no siempre se cuenta con el apoyo en el entorno para gestionarlas adecuadamente.
Mi intención con el coaching para la maternidad es ayudar a las mamás a aceptar y a canalizar sus estados, a ver el cambio como una oportunidad para evolucionar mediante el desarrollo del potencial interno de cada una, dotándolas de recursos y herramientas para que puedan manejarse en esta nueva situación y aprendan a equilibrar sus facetas mujer/madre/pareja/profesional.
Les confieso que he llegado al área de la maternidad por casualidad, ya que muchas de mis clientas resultaron ser madres primerizas. Gracias a esta experiencia aprendí mucho sobre sus retos, anhelos y necesidades, y tomé conciencia de la falta de información que existe en el área del bienestar emocional de las mujeres en esta delicada etapa de su vida. Empecé a investigar y a preparar material orientado a trabajar las cuestiones que surgían en las sesiones. Ahora estoy profundamente involucrada en la materia, ya que considero que un coach que apoye y acompañe a
las madres durante este cambio en sus vidas puede realizar una labor muy importante para la sociedad. Soy colaboradora habitual de la revista +que 9 meses y también he ofrecido charlas sobre coaching para la maternidad.
El contenido dedicado al coaching de maternidad que publicaré en este blog tratará sobre temas que puedan interesarte, herramientas y consejos prácticos que te ayuden a gestionar tus preocupaciones y emociones en este momento de tu vida.
¡Espero que te sea de utilidad!
0 comentarios