Hoy en día parece que está mal visto esperar más de un trabajo y muchos, aunque muy poco satisfechos en sus trabajos y desmotivados, se levantan todos los días “creyendo” que no hay nada mejor para ellos ahí fuera por la “crisis” y se resignan a una vida profesional carente de sentido y de aliciente a cambio de un sueldo a final de mes que les permita vivir y permitirse algún que otro capricho para “seguir tirando”.
Los continuos cambios en las empresas y la necesidad de una seguridad laboral hacen que muchas veces nos sintamos obligados a aceptar trabajos y/o funciones que no se ajustan a nuestro perfil o nivel de conocimientos y que esto nos genere frustración e impotencia. También puede ocurrir que llevemos mucho tiempo desempeñando la misma función y hayamos perdido la motivación inicial o que estemos “quemados” o nos sintamos poco valorados en la empresa y hayamos llegado a un punto en el que todo nos da igual.
Sea cual sea tu situación particular, no tienes porqué resignarte a vivir con esta insatisfacción, puedes introducir cambios en tus rutinas que te ayuden a sentirte mejor contigo mismo y te permitan contemplar nuevos horizontes.
Comparto contigo algunas claves que te ayudarán a vencer la insatisfacción laboral.
-
Ponle freno al miedo colectivo
Exponernos en exceso a escuchar lo malo que está pasando en el mundo y frecuentar personas o ambientes que se regodean en situaciones inciertas y en contemplar el peor escenario posible, nos induce a que percibamos nuestra realidad con mayor pesimismo y nos mantiene paralizados, impidiéndonos contemplar más opciones. Para protegerte de la influencia del miedo colectivo, busca personas, medios o ambientes en los que se den otras versiones más positivas de lo que se está viviendo. Esto te ayudará a equilibrar tu visión de las cosas. -
Cuestiona tus creencias y las de tu entorno sobre “la situación que vivimos”
Me refiero a esas ideas que se suelen dar por válidas sin haber comprobado personalmente su certeza, tales como: “En la empresa no hay más oportunidades para mí, no hay trabajo ahí fuera para mi perfil… ¿Lo has intentado alguna vez? Te invito a que pruebes y busques ejemplos que desafíen aquello que crees. Te ayudará a ver más opciones de las que actualmente contemplas e incluso te puedes llevar alguna sorpresa. -
Busca lo positivo de tu situación
Cuando no nos gusta algo tendemos a darle vueltas a lo injusta que nos parece la situación y nos centramos solo en lo malo. Esto es como echarle leña al fuego, nuestro malestar aumenta y nos sentimos todavía más impotentes. Céntrate en lo que te gusta de tu trabajo y en lo que sientas que te aporta. Por muy negro que se vea todo, siempre hay algo positivo aunque sea pequeño, enfócate en eso y verás cómo tu energía empieza a cambiar y tu malestar se apacigua. -
Mantente presente
Pon toda tu atención y tus cinco sentidos en las tareas que realizas aunque sea algo rutinario y/o aburrido, cuando estás totalmente inmerso en lo que haces, es más fácil alejar tus pensamientos de tus preocupaciones y malestar. -
Recupera tu valor profesional
Cuando llevamos un tiempo sintiéndonos insatisfechos y atrapados en nuestro trabajo es bastante común que también lleguemos a sentirnos poco valiosos. Si este es tu caso, para poder mejorar la situación es fundamental que dediques tiempo a reconectar con tus cualidades natas y aquellas capacidades que has ido desarrollando a lo largo de tu vida tanto en el ámbito profesional como en el personal. Piensa en lo que has logrado. Si ves que te cuesta hacer esto, puedes pedirle ayuda a alguien que te aprecie. -
Plantéate nuevos objetivos
Búscale un nuevo sentido a tu vida profesional. Reflexiona sobre lo que quieres y lo que es importante para ti y necesitas para darle sentido a tu vida. Después piensa en tu situación actual y plantéate objetivos para resolver o salir de la situación que te mantiene insatisfecho/a. -
Céntrate en tu desarrollo
Investiga las competencias necesarias que te ayudarán a acercarte a tus nuevos objetivos y trabaja en ellas. Busca la manera de trabajar con esas competencias en tu empleo actual, invierte en formación o busca un voluntariado o alguna colaboración que te ayude a conseguir desarrollar aquello que necesitas para conseguir tus objetivos. -
Busca ejemplos de personas que se hayan reinventado profesionalmente
Esto te inspirará y te dará esperanza en que el cambio es posible. Las crisis suelen estimular nuestra creatividad y nos ayudan a sacar nuevos aprendizajes. Hay mucha gente que ha conseguido reinventarse y buscar nuevas oportunidades en la adversidad. Busca ejemplos de personas que lo hayan logrado y averigua cómo lo han hecho.
Te animo a que cojas el timón de tu vida profesional y les des el rumbo que te marquen tus deseos, talento y valores más profundos…. Con esta ruta seguro llegarás a muy buen puerto… ¡buen viaje!
0 comentarios